Abordarán factores biológicos de la drogadicción
- Conferencia inaugural de congreso organizado por NEPSAM-UdeC se centrará en cómo cambia el cerebro de personas con consumo problemático de sustancias adictivas y los desafíos que involucra su proceso de recuperación
El lunes 9 y martes 10 de enero próximos, se reunirán en la Universidad de Concepción, UdeC, investigadores y profesionales de las diversas disciplinas de asociadas a la salud mental y otras áreas relacionadas, además de público general interesado en estas temáticas, para participar del II Congreso Regional de Neurociencia, Psiquiatría y Salud Mental que contará con cuatro simposios temáticos y la presentación de los resultados de un estudio de la Organización Panamericana de la Salud ejecutado por académicos/as de esta casa de estudios.
La actividad comenzará con la conferencia inaugural ‘Bases neurobiológicas de la drogadicción’, a cargo del Dr. Ramón Sotomayor-Zárate, Profesor Titular, Instituto de Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso (UV), donde actualmente, además, dirige el Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa, CENFI.
El director del Programa de Neurociencia, Psiquiatría y Salud Mental, NEPSAM-UdeC, y académico del Departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UdeC, Dr. Luis Aguayo Hernández, explicó que “NEPSAM se gestó como una herramienta para estimular la conversación, la discusión, el aprendizaje y la enseñanza en el área de la salud mental”, en ese sentido la realización de congresos anuales, seminarios, simposios y otras actividades similares cumplen “con varios propósitos como conversar con investigadores destacados en el área y, además, hacer un trabajo de difusión local hacia profesionales del área de la salud, que están interesados en el tema de la salud mental”.
En cuanto a la conferencia inaugural, el Dr. Aguayo explicó que “tiene que ver con adicciones que, sin lugar a dudas, es un tema que nos preocupa porque los índices de adicciones están aumentando y, por lo tanto, tenemos que entender más como profesionales asociados a la salud mental, y el Profesor Sotomayor es un destacado científico que ha estado estudiando los mecanismos de la adicción”.
Por otra parte, el investigador UdeC destacó que “queremos mostrar que se está realizando muy buena investigación en regiones, con la idea de poder también buscar elementos comunes que nos permitan potenciar nuestras capacidades y seguir generando actividades en conjunto que, eventualmente, nos permitan tener proyectos integrados en regiones, porque los problemas de regiones son particulares”.
El Prof. Sotomayor-Zárate es Químico-Farmacéutico de la Pontificia U. Católica de Chile y Dr. en Farmacología de la U. de Chile, especialista en adicción a drogas de abuso y, desde 2010, forma parte de esta casa de estudios porteña, periodo en que ha obtenido financiamiento de forma ininterrumpida para desarrollar sus líneas de investigación.
“En una primera etapa”, detalla el investigador de la UV, “trabajé principalmente en mecanismos de relación entre el estrés y la adicción a drogas. Luego, con factores de vulnerabilidad a la adicción a drogas, es decir, aquellos que podrían hacer que un individuo fuera proclive al consumo de drogas de abuso y actualmente sigo estudiando la adicción, pero en este caso, principalmente los componentes de adicción a la comida y cómo esto puede llevar a tener un fenotipo, un comportamiento parecido al que tiene un adicto a drogas de abuso”.
En este sentido, sobre su participación en el congreso organizado por el Programa de Neurociencia, Psiquiatría y Salud Mental, NEPSAM, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la UdeC, el experto explica que “la charla estará centrada en aquellos mecanismos neurobiológicos que se asocian a los efectos de recompensa, como el placer que se experimenta con las drogas de abuso. Se trata de mecanismos del cerebro que generan placer, lo que se conoce como recompensa”.
“Estos mecanismos son fundamentales para la vida y generan la activación de circuitos muy primitivos en nuestro cerebro, en el tronco encefálico y la intención es estudiar, por ejemplo, el componente obesogénico hiper-placentero que tienen las comidas en una exposición crónica y terminan afectando estos circuitos del cerebro, no están funcionando correctamente y fomentan que se produzca esta conducta de hiperfagia”, afirma el investigador.
De acuerdo al especialista, estas afecciones terminan por hacer que las personas ya no experimenten placer en otras fuentes como la interacción social, las relaciones interpersonales o el sexo, por ejemplo, convirtiendo a la comida en el único medio para obtener dicho placer y, afirma, “existe un área del cerebro que regula esta conducta hedónica”.
Y, en esa misma dirección, su charla del 09 de enero, explica, “abordará principalmente los puntos más importantes de la neurobiología asociada a la adicción a drogas, con el fin de entender que ésta es una enfermedad del cerebro que afecta a su funcionamiento y, por lo tanto, lo que expresa nuestro cerebro, o sea la conducta, no es netamente un problema de voluntad”.
Esto porque, de acuerdo al científico, “la persona que sufre de adicciones carga con un estigma muy alto desde el punto de vista del juicio social, por lo que es importante demostrar a toda la comunidad que éste es un problema neurobiológico del cerebro. Es un cerebro enfermo, así como a un diabético se le enferma el páncreas o los riñones y a un hipertenso se le enferma el corazón y los vasos sanguíneos, acá se enferma el cerebro y se demora en curar y, como en todas las enfermedades, hay recaída y ahí hay todo un desafío muy grande para todos desde la salud pública y la salud mental”.
El Dr. Sotomayor-Zárate destaca el carácter regional del encuentro de enero próximo y afirma que “es una fortaleza muy importante esta instancia de mostrar la capacidad que tienen las regiones en esta área, y Concepción es un polo de desarrollo científico, no sólo en el último tiempo, sino que se han formado muchos investigadores del área en forma paralela a lo que ocurre en Santiago, algunos de los cuales luego se fueron a perfeccionar fuera de Chile, por ejemplo”.
El investigador afirma que, tal como ocurre con actividades descentralizadas como Congreso Futuro, debería impulsarse nuevas instancias “de este tipo en todas las regiones para mostrar las capacidades que tienen, en distintas líneas de investigación y, lo más importante, las posibles colaboraciones que se establecen”.
En cuanto al Programa NEPSAM, el investigador destacó “el hecho de que integra a la parte clínica ya que eso todavía es algo que no desarrollamos mucho en nuestro país: o hacemos algo que sea netamente clínico, o netamente básico, pero tratar de amalgamar estas dos áreas con profesionales de ambas y que entiendan conceptos de las dos es el foco que deberíamos seguir durante los próximos años”.
Inscripciones, programa y mucha más información acerca del II Congreso Regional de Neurociencia, Psiquiatría y Salud Mental, en las redes sociales de NEPSAM-UdeC.