
El Programa de Neurociencia, Psiquiatría y Salud Mental (NEPSAM-UdeC) de la Universidad de Concepción, busca consolidar una línea de investigación que abarque la aplicación clínica en la salud mental en Chile, a través de áreas como el envejecimiento de la población, neurofisiología y cognición, procesos biológicos para mejorar el funcionamiento cerebral, entre otras áreas como la adicción al alcohol y drogas, y las bases del comportamiento humano.
Áreas temáticas

NEUROCIENCIA
Entendimiento del funcionamiento humano a nivel celular, molecular, genético y epigenético, a través del conocimiento y descripción de las características del funcionamiento normal y patológico de las células nerviosas de nuestro organismo, con enfoque en la comprensión de la interacción de éstos con el envejecimiento y el consumo de alcohol y drogas.

PSIQUIATRÍA
Entendimiento de la enfermedad mental como fenómeno particularmente humano, utilizando para ello una perspectiva tanto epidemiológica como clínica, además del desarrollo natural de la enfermedad o psicopatología, especialmente en grandes poblaciones, como también su respuesta a intervenciones de distinto tipo (ambientales, psicológicas, farmacológicas, físicas, etc.).

SALUD MENTAL
Estado de bienestar emocional, psicológico y social, donde la persona es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. Esta área desarrolla investigación sobre la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos, para así impactar en la calidad global de vida.
Eventos
Noticias
Estudiante de doctorado de la Universidad de Concepción fue seleccionado para participar en prestigioso curso de neurobiología en Woods Hole, Estados Unidos
Nicolás Riffo-Lepe, estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas, área Biología Celular y Molecular de la Universidad de Concepción, fue uno de los 18 seleccionados a nivel mundial para participar en el curso “Neurobiology”, realizado entre el 8 de junio y el 21 de julio de 2025 en el Marine Biological Laboratory (MBL), ubicado en Woods Hole, Massachusetts (EE.UU.), una institución afiliada a la Universidad de Chicago.
El curso Neurobiology se dicta desde 1970 y es considerado uno de los programas más prestigiosos del mundo en su área. A lo largo de seis intensas semanas, los y las estudiantes se sumergen en módulos que combinan teoría y práctica con tecnologías de punta para estudiar el sistema nervioso. Se trabaja con técnicas como electrofisiología, microscopía avanzada, optogenética, herramientas moleculares y sensores fluorescentes para monitorear procesos neuronales en tiempo real.
“Fue una experiencia muy desafiante, pero también muy enriquecedora”, cuenta Nicolás. “Tuvimos rotaciones por diferentes [...]